El Trámite de Placas Estado de México es uno de los procesos más importantes y a veces confusos para los conductores que viven en esta región. ¿Sabías que realizar este trámite puede ser mucho más sencillo de lo que imaginas? En este artículo descubrirás cómo hacer el trámite de placas en el Estado de México fácilmente, evitando largas filas y trámites complicados que solo te hacen perder tiempo valioso. Si alguna vez te has preguntado: “¿cuáles son los requisitos para sacar placas en el Estado de México?” o “¿dónde puedo hacer el trámite de placas Estado de México rápido?”, aquí tienes la información que necesitas para resolver todas tus dudas.

El proceso para obtener o renovar tus placas en el Estado de México puede parecer un laberinto burocrático, pero con la guía correcta y algunos consejos prácticos, lograrás completar tu trámite de placas Estado de México sin estrés. Desde los documentos necesarios hasta los costos actualizados y los pasos para realizarlo en línea o presencial, te mostramos todo lo que debes saber. Además, te revelamos algunos tips poco conocidos para agilizar el proceso, porque sabemos que tu tiempo es oro y quieres evitar cualquier contratiempo.

¿Quieres saber cuál es el lugar oficial para hacer tu trámite? ¿O tal vez te interesa conocer las fechas límite para no pagar multas? No te preocupes, en esta guía completa sobre trámite de placas Estado de México te damos toda la información actualizada y confiable para que cumplas con esta obligación vehicular de forma rápida y segura. Prepárate para descubrir cómo realizar el trámite de placas Estado de México de manera fácil y sin complicaciones. ¡Sigue leyendo y conviértete en un experto!

¿Cuáles son los requisitos indispensables para el trámite de placas en Estado de México en 2024?

¿Cuáles son los requisitos indispensables para el trámite de placas en Estado de México en 2024?

¿Quieres saber cuáles son los requisitos indispensables para el trámite de placas en Estado de México en 2024? Pues, aquí te voy a contar todo lo que necesitas para que no te compliques y puedas hacer este proceso fácilmente. Muchas personas se preguntan cómo hacer el trámite de placas en Estado de México sin tanto problema, y aunque parezca un lío, con la información correcta es más sencillo de lo que crees.

¿Qué es el trámite de placas en Estado de México?

Primero, hay que entender que el trámite de placas en Estado de México es un proceso obligatorio para todos los vehículos que circulan en esta entidad. Las placas son las que identifican legalmente tu auto y sin ellas no puedes transitar. Desde hace años, el gobierno ha implementado varios cambios para mejorar la seguridad y la administración vehicular, por eso es importante estar al día con los requisitos.

Requisitos indispensables para el trámite de placas en Estado de México 2024

Para que no te agarren desprevenido, aquí te dejo una lista de los documentos y requisitos que tienes que presentar para sacar o renovar tus placas en el Estado de México este año:

  • Identificación oficial vigente: Puede ser tu INE, pasaporte o cédula profesional.
  • Comprobante de domicilio: No debe ser mayor a 3 meses, puede ser recibo de luz, agua o predial.
  • Factura original del vehículo o documento que acredite propiedad: En caso de vehículos nuevos o usados.
  • Pago de derechos: Debes presentar el comprobante de pago por el trámite de placas, que puedes hacer en bancos autorizados o en línea.
  • Tarjeta de circulación vigente: Si es renovación, trae la tarjeta anterior.
  • Constancia de verificación vehicular: Algunos vehículos deben cumplir con la verificación ambiental.
  • Formato de solicitud: Que te entregan en la oficina o descargas de la página oficial.
  • Seguro obligatorio vigente: En algunos casos, es necesario presentar la póliza del seguro del automóvil.

Es importante recalcar que algunos requisitos pueden variar dependiendo si el vehículo es nuevo o usado, o si estás haciendo una reposición de placas por robo o extravío.

¿Cómo hacer el trámite de placas en Estado de México fácilmente?

Ahora, si te preguntas cómo hacerlo sin tantas vueltas, aquí unos pasos básicos que te puede ayudar:

  1. Reúne todos los documentos: No vayas a la oficina sin tener todo lo necesario.
  2. Haz el pago antes de ir: Muchas veces, el pago se puede hacer en línea, esto te ahorra tiempo.
  3. Agenda tu cita en línea: El gobierno del Estado de México tiene un sistema de citas para evitar filas largas.
  4. Acude puntual a la oficina: Lleva tus documentos en original y copia.
  5. Entrega documentos y espera tu turno: En la oficina verificarán tus papeles y te indicarán si falta algo.
  6. Recibe tus placas y tarjeta de circulación: En algunos casos te las entregan el mismo día, en otros puede tardar unos días.

Comparación con otros estados

Si comparas este trámite con otros estados, por ejemplo la Ciudad de México o Jalisco, notarás que el Estado de México tiene un proceso parecido pero con algunos requisitos específicos. En CDMX, por ejemplo, la verificación vehicular tiene un calendario diferente y en Jalisco el pago de derechos puede ser más alto. Además, el sistema de citas en línea en el Estado de México ha mejorado mucho en los últimos años.

Contexto histórico del trámite de placas en Estado de México

Antes, el trámite de placas era más complicado y la corrupción era un problema común. Pero desde hace aproximadamente 10 años, el gobierno mexiquense ha trabajado en modernizar el proceso, implementando plataformas digitales y sistemas más transparentes. Esto ha facilitado mucho la vida de los ciudadanos, aunque todavía hay quienes prefieren hacer todo en persona. También se han creado campañas para que los conductores estén informados sobre fechas límite y requisitos, evitando multas y problemas legales.

Ejemplo práctico: Trámite de placas para un auto nuevo en 2024

Supongamos que compraste un auto nuevo en una agencia del Estado de México. Para hacer el trámite de placas, estos son los pasos que debes seguir:

  • La agencia te entrega la factura original y un comprobante provisional.
  • Pagas los derechos por placas en línea o banco autorizado.
  • Descargas y llenas el formato de solicitud desde la página oficial.
  • Reúnes tu identificación oficial, comprobante de domicilio y seguro vigente.
  • Agenda cita en la plataforma del gobierno.
  • Acudes a la oficina con todos los documentos.
  • Entregas los papeles y esperas la impresión de tus placas.
  • Finalmente, recibes las placas

Paso a paso: Cómo hacer el trámite de placas Estado de México sin complicaciones

Paso a paso: Cómo hacer el trámite de placas Estado de México sin complicaciones

Paso a paso: Cómo hacer el trámite de placas Estado de México sin complicaciones

Si vives en el Estado de México y necesitas sacar o renovar tus placas vehiculares, probablemente te has preguntado ¿cómo hacer este trámite sin tantos problemas? Pues aquí te voy a contar todo lo que necesitas saber para que el proceso sea más sencillo y rápido, porque sabemos que a veces los trámites oficiales pueden ser un dolor de cabeza.

¿Qué es el trámite de placas en el Estado de México?

El trámite de placas Estado de México consiste en obtener las placas de circulación para tu vehículo, ya sea porque es nuevo, porque cambiaste de estado o porque necesitas renovarlas. Este proceso es obligatorio para poder circular legalmente y evitar multas o problemas con la autoridad vial.

Históricamente, la emisión de placas ha sido un proceso que ha evolucionado con el tiempo. Antes, todo se hacía manualmente y en oficinas físicas, pero ahora se ha intentado digitalizar parte del procedimiento para facilitarlo. Sin embargo, aún hay pasos que requieren presencia física y documentos específicos.

Requisitos básicos para el trámite de placas en el Estado de México

Antes de ir a hacer cualquier trámite, es importante tengas listos los documentos que te van a pedir, para no perder tiempo ni tener que regresar varias veces. Aquí te dejo una lista sencilla:

  • Identificación oficial vigente (INE o pasaporte).
  • Comprobante de domicilio reciente (no mayor a 3 meses).
  • Factura original del vehículo o documento que acredite propiedad.
  • Tarjeta de circulación anterior (en caso de renovación).
  • Pago de derechos correspondiente (puede variar según el tipo de trámite).
  • Constancia de no adeudo vehicular (se puede consultar en línea).
  • En algunos casos, verificación vehicular al día.

Dónde hacer el trámite de placas Estado de México

Puedes realizar este trámite en diferentes módulos oficiales distribuidos por todo el estado. Algunos están dentro de las oficinas de la Secretaría de Movilidad (SEMOV) o en centros de servicio autorizados. También hay opciones para iniciar el proceso en línea, pero la mayoría requiere que completes el trámite presencialmente.

Módulos principales:

  • Toluca (oficina central de SEMOV)
  • Ecatepec
  • Naucalpan
  • Tlalnepantla
  • Nezahualcóyotl

Horario usual: Lunes a viernes de 9:00 a 15:00 horas.

Paso a paso para hacer el trámite de placas Estado de México

  1. Reúne todos los documentos que mencionamos arriba, revisa que estén completos y sin errores.
  2. Realiza el pago de derechos en la institución bancaria autorizada o en línea (depende del tipo de trámite).
  3. Agenda tu cita en el portal oficial de SEMOV o acude directamente al módulo más cercano.
  4. Acude en la fecha y hora asignada con tus documentos originales y comprobantes.
  5. En el módulo, entrega la documentación y realiza la verificación de datos.
  6. Espera la revisión y aprobación de tu trámite, que puede tardar unas horas o días, según el caso.
  7. Recoge tus placas y la tarjeta de circulación, revisa que toda la información esté correcta.

Comparación: trámite de placas en el Estado de México vs otros estados

AspectoEstado de MéxicoCiudad de MéxicoJalisco
Agendar citaSí, en líneaSí, en líneaSí, en línea
Pago de derechosEn banco o en líneaSolo en línea o bancosEn bancos o módulos
Documentos requeridosFactura, identificación, domicilioFactura, identificación, comprobante domicilioFactura, identificación, comprobante domicilio
Verificación vehicularObligatoria en algunos casosObligatoriaObligatoria
Tiempo de entrega placasDe 1 a 5 díasDe 1 a 3 díasDe 3 a 7 días

Como ves, cada estado tiene sus particularidades, pero el Estado de México es uno de los que todavía mantiene un proceso mixto entre presencial y digital.

Consejos prácticos para evitar problemas en el trámite

  • Checa bien los horarios y si necesitas cita para no perder tiempo.
  • Lleva copias y originales de todos tus documentos.
  • Si vas a hacer el trámite en línea, usa solo sitios oficiales para evitar fraude.
  • Confirma que el pago se haya registrado correctamente antes de acudir al módulo.
  • Pregunta o investiga qué tipo de placas te corresponden según el uso de tu vehículo (particular, taxis, transporte de carga, etc.).
  • Mantén tu vehículo al día con la verificación y seguro obligatorio para evitar rechazos

Documentos actualizados y costos del trámite de placas en Estado de México que debes conocer

Documentos actualizados y costos del trámite de placas en Estado de México que debes conocer

En el Estado de México, el trámite de placas es una gestión que muchos conductores deben realizar para poder circular legalmente. Sin embargo, la información puede ser confusa o estar desactualizada, y muchas personas no saben exactamente qué documentos necesitan o cuánto cuesta el proceso. Aquí te vamos a explicar todo lo que debes saber sobre los documentos actualizados y costos del trámite de placas en el Estado de México que debes conocer para hacerlo de manera fácil y sin perder tiempo.

¿Qué es el trámite de placas en Estado de México?

El trámite de placas es el procedimiento mediante el cual los propietarios de vehículos nuevos o usados obtienen las placas oficiales que identifican su automóvil o motocicleta. En el Estado de México, este trámite es obligatorio para poder transitar por las vías públicas, y se debe realizar en las oficinas de la Secretaría de Movilidad o en los módulos autorizados.

Históricamente, el sistema para sacar placas ha cambiado varias veces en el Estado de México, adaptándose a nuevas tecnologías e intentando facilitar el proceso a los ciudadanos. Por ejemplo, en años recientes se ha implementado la opción de hacer citas en línea para evitar filas largas.

Documentos actualizados que necesitas para el trámite de placas Estado de México

Cuando vas a hacer el trámite de placas, debes tener a la mano varios documentos que son indispensables. Si te falta alguno, probablemente te harán regresar y perderás tiempo y dinero. Estos son los documentos más importantes que se requieren actualmente:

  • Comprobante de propiedad del vehículo (factura original o carta factura)
  • Identificación oficial vigente (INE, pasaporte, cédula profesional)
  • Comprobante de domicilio no mayor a 3 meses (recibo de luz, agua o teléfono)
  • Pago de derechos realizado (puede ser en línea o en bancos autorizados)
  • Formato de solicitud de placas (se obtiene en la Secretaría de Movilidad o en línea)
  • En caso de ser vehículo usado, la factura de compra-venta o endoso actualizado
  • Constancia de baja o baja voluntaria si aplicara (para vehículos usados que ya tenían placas)

Es importante mencionar que los requisitos pueden variar un poco según el tipo de vehículo: automóviles, motocicletas, taxis, o vehículos de carga pueden tener documentos adicionales o diferentes costos.

Costos del trámite de placas en Estado de México que debes saber

El costo del trámite de placas en el Estado de México depende del tipo de vehículo y de si es una primera inscripción o una renovación. Generalmente, los precios están establecidos por la Secretaría de Finanzas del Estado y van cambiando cada año con base en el presupuesto y la inflación. Estos son algunos ejemplos aproximados de los costos:

Tipo de trámiteCosto aproximado (MXN)
Placas para automóvil nuevo$800 – $1,200
Placas para motocicleta$400 – $600
Reemplacamiento (renovación)$600 – $900
Placas para vehículo usado$900 – $1,100
Placas para taxis o transporte público$1,500 – $2,000

Además, hay que considerar que si tienes alguna infracción o adeudo vehicular pendiente, deberás pagarlo antes para poder hacer el trámite.

¿Cómo hacer el trámite de placas Estado de México fácilmente?

No es tan complicado hacer el trámite si sabes qué hacer y dónde ir. Aquí te doy un paso a paso para que puedas sacar tus placas sin muchas complicaciones:

  1. Reúne todos los documentos que mencionamos antes. Revisa que estén vigentes y en buen estado.
  2. Paga los derechos correspondientes. En línea o en bancos autorizados, según prefieras.
  3. Agenda una cita en la página oficial de la Secretaría de Movilidad del Estado de México, esto te ahorra filas y tiempo.
  4. Acude al módulo o centro de atención en la fecha y hora asignada con todos tus documentos y comprobantes.
  5. Entrega documentos y realiza el pago si no lo hiciste antes. El personal verificará todo.
  6. Espera la impresión y entrega de tus placas. En ocasiones te entregan un comprobante temporal para que puedas circular hasta recibir las placas físicas.

Comparación con otros estados

El trámite en el Estado de México es bastante similar al de otros estados vecinos como Ciudad de México o Puebla, pero con algunas diferencias en costos y requisitos:

  • En la CDMX, el costo de placas es un poco más elevado que en el Estado de México.
  • En Puebla, el trámite es más rápido pero requiere presentar un seguro obligatorio que en el Estado de México es opcional.
  • El Estado de México tiene más módulos de atención debido a su gran población y extensión territorial.

Consejos prácticos para evitar problemas en tu trámite de placas

  • No olvides revisar la vigencia de tus documentos antes de hacer el trámite.
  • Guarda

Trámite de placas en Estado de México: ¿Dónde y cómo realizarlo rápidamente en línea?

Trámite de placas en Estado de México: ¿Dónde y cómo realizarlo rápidamente en línea?

Trámite de placas en Estado de México: ¿Dónde y cómo realizarlo rápidamente en línea?

Si vives en el Estado de México y necesitas hacer el trámite de placas, seguro te preguntas ¿dónde y cómo puedo hacerlo rápido y sin tanto problema? Pues aquí te voy a contar todo lo que necesitas saber para que no batalles con este proceso tan importante para tener tu auto en regla. El trámite de placas en Estado de México es obligatorio para todos los vehículos registrados en esta entidad, y aunque parece algo complicado, hoy en día se puede hacer en línea, lo que facilita mucho las cosas.

¿Qué es el trámite de placas en Estado de México?

Primero, el trámite de placas consiste en obtener o renovar las placas vehiculares que identifican legalmente tu auto. Esto es indispensable para circular sin problemas y evitar multas. En el Edomex, este proceso se debe hacer bajo ciertas reglas que van cambiando con el tiempo, pero siempre busca mantener el control vehicular y seguridad.

Un poco de historia, antes de que existiera la opción en línea, la gente tenía que ir directamente a las oficinas de la Secretaría de Movilidad (SEMOV) o módulos autorizados. Esto generaba filas largas y mucha pérdida de tiempo. Con la digitalización, ya muchas personas prefieren hacer el trámite por internet.

¿Dónde hacer el trámite de placas en Estado de México?

Existen varias opciones para hacer el trámite, pero las principales son:

  • Portal oficial de la SEMOV: Aquí puedes iniciar todo el proceso en línea, desde agendar cita hasta pagar derechos.
  • Módulos físicos: Para quienes prefieren atención directa, están los módulos en diferentes municipios, pero ojo, es mejor agendar cita antes.
  • Autoexpress: Algunos lugares ofrecen un servicio rápido para entrega de placas, pero generalmente requiere cita previa.

Pasos para realizar el trámite de placas en línea en Estado de México

Aunque parece fácil, hay que seguir varios pasos para que todo salga bien:

  1. Ingresar al portal oficial de la SEMOV: https://semov.edomex.gob.mx (revisa que sea el oficial para evitar estafas).
  2. Seleccionar el trámite correspondiente: ya sea placas nuevas, reposición o renovación.
  3. Llenar el formulario con tus datos personales y del vehículo: asegúrate que toda la información sea correcta.
  4. Subir documentos escaneados: generalmente solicitan identificación oficial, comprobante de domicilio, factura del vehículo y pago de derechos.
  5. Realizar el pago en línea o en bancos autorizados: el costo varía según el tipo de trámite.
  6. Agendar cita para recoger las placas o confirmación digital: algunas placas se entregan en módulos, otras llegan a domicilio.

Requisitos para el trámite de placas en Estado de México

Para que no te falte nada, aquí una lista práctica de lo que usualmente piden:

  • Identificación oficial vigente (INE, pasaporte).
  • Comprobante de domicilio reciente (no mayor a tres meses).
  • Factura original del vehículo o carta factura.
  • Pago de derechos (recibo o comprobante).
  • En caso de reposición, placas anteriores y denuncia de robo si aplica.
  • Formato de solicitud llenado correctamente.

Comparación entre trámite presencial y en línea

AspectoTrámite PresencialTrámite en Línea
TiempoPuede tardar horas o díasGeneralmente rápido, en minutos u horas
ComodidadNecesitas desplazarte y hacer filaDesde casa u oficina, sin salir
Riesgo de erroresAtención personalizada, menos erroresDependes de llenar bien formulario
CostoIgual que en líneaIgual que presencial
Flexibilidad de horarioLimitado a horario de oficinaDisponible 24/7

Consejos para hacer el trámite de placas en Estado de México sin problemas

  • Verifica que el portal sea el oficial para no caer en fraudes.
  • Ten todos tus documentos listos y escaneados en buena calidad.
  • Revisa que los datos que ingresas sean correctos para evitar rechazos.
  • Si tienes dudas, llama al número de atención al cliente de SEMOV antes de empezar.
  • Agenda tu cita con anticipación para evitar esperas largas.
  • Aprovecha el pago en línea para no tener que ir al banco.

¿Qué hacer si pierdes tus placas o te las roban?

En caso de que te roben o pierdas tus placas, debes hacer una denuncia ante el Ministerio Público y luego iniciar el trámite de reposición ante la SEMOV. Este proceso también se puede hacer en línea, pero requiere que adjuntes la denuncia para validar el trámite.

Errores comunes al hacer el trámite de placas en Estado de México y cómo evitarlos fácilmente

Errores comunes al hacer el trámite de placas en Estado de México y cómo evitarlos fácilmente

Errores comunes al hacer el trámite de placas en Estado de México y cómo evitarlos fácilmente

El trámite de placas en Estado de México es una de las gestiones más importantes para cualquier propietario de vehículo. Sin embargo, muchas personas enfrentan dificultades y cometen errores frecuentes durante el proceso, lo que provoca retrasos, multas o incluso la negación del trámite. A continuación, vamos a conocer cuáles son los errores más comunes al hacer el trámite de placas en Estado de México y cómo puedes evitarlos fácilmente para que todo salga bien.

¿Por qué es importante el trámite de placas en Estado de México?

En el Estado de México, tener las placas vehiculares al día no solo es un requisito legal, sino que también garantiza que tu vehículo está registrado correctamente y puedes circular sin problemas. El trámite sirve para asignar un número de identificación único a tu automóvil, y es indispensable para cualquier revisión vehicular, venta o cambio de propietario.

El sistema de placas ha evolucionado con los años, desde un formato sencillo hasta el actual que incluye elementos de seguridad para evitar falsificaciones. Por eso, hacer este trámite bien es crucial para evitar problemas legales.

Trámite de placas Estado de México: ¿Cómo hacerlo fácilmente?

Aunque parezca complicado, el proceso para obtener o renovar tus placas en Estado de México es relativamente simple si sigues los pasos correctos y evitas los errores más comunes.

Pasos básicos para el trámite:

  1. Reunir todos los documentos requeridos (identificación oficial, factura del vehículo, comprobante de domicilio, pago de derechos).
  2. Realizar el pago correspondiente en línea o en bancos autorizados.
  3. Agendar una cita en el portal oficial del gobierno del Estado de México.
  4. Acudir a la cita con toda la documentación.
  5. Recoger las placas en el lugar señalado.

Errores más comunes al hacer el trámite de placas en Estado de México

Muchos conductores piensan que hacer el trámite es solo llenar formularios y pagar, pero hay detalles que se pasan por alto y causan problemas. Estos son los errores que se deben evitar:

  • No revisar bien la documentación: Llevar documentos incompletos o vencidos es uno de los fallos más frecuentes. Por ejemplo, presentar un comprobante de domicilio con más de 3 meses de antigüedad puede ser rechazado.
  • No pagar los derechos correctos: Algunos usuarios pagan una cantidad menor o mayor a la indicada, lo que complica el proceso. Siempre verifica la tarifa oficial.
  • Olvidar agendar una cita previa: El sistema de atención en Estado de México funciona con citas, y acudir sin ella puede implicar perder un día entero.
  • No llevar el vehículo para verificación: En algunos casos, es necesario presentar el automóvil para inspección física y si no se hace, el trámite no se completa.
  • Usar información incorrecta en los formularios: Errores en el número de serie, nombre o datos personales causa rechazo inmediato.
  • No conservar los comprobantes de pago y recepción: Esto puede generar problemas en caso de dudas o trámites posteriores.

Cómo evitar estos errores fácilmente

Para que el trámite de placas Estado de México sea menos estresante, aquí tienes recomendaciones prácticas que te ayudan a no caer en estos errores:

  • Verifica que tus documentos estén actualizados y completos antes de acudir a la cita.
  • Consulta el portal oficial del gobierno del Estado de México para conocer las tarifas vigentes y métodos de pago disponibles.
  • Agenda tu cita con anticipación y confirma la fecha y hora para evitar contratiempos.
  • Llena todos los formularios con calma y revisa cada dato para evitar errores que retrasen el proceso.
  • Lleva siempre contigo los comprobantes de pago y cualquier documento que te entreguen durante el trámite.
  • En caso de dudas, llama o visita los centros oficiales para pedir asesoría antes de presentarte.

Comparación entre trámite presencial y trámite en línea

Estado de México ha implementado opciones para hacer el trámite de placas de forma más rápida, pero cada modalidad tiene sus ventajas y desventajas:

AspectoTrámite PresencialTrámite en Línea
Tiempo de atenciónPuede ser largo, depende de la oficinaMás rápido si tienes buena conexión
RequisitosLlevar documentos físicosEscanear documentos en formato digital
FacilidadFácil para personas sin acceso a internetNecesitas conocimiento básico de tecnología
Riesgo de erroresMayor si no se revisan documentosMenor, el sistema valida datos automáticamente
Costos adicionalesPosible traslado y esperaSolo costos de trámite, sin viajes

Según tu situación, puedes elegir la opción que más te convenga.

Conclusion

En resumen, realizar el trámite de placas en el Estado de México es un proceso esencial para mantener la legalidad y seguridad de tu vehículo. A lo largo del artículo, hemos detallado los requisitos necesarios, los documentos que debes presentar y los pasos a seguir para obtener o renovar tus placas de manera eficiente. Además, destacamos la importancia de cumplir con los pagos correspondientes y de aprovechar las facilidades que ofrece el gobierno estatal, como los servicios en línea, para agilizar el procedimiento. Mantener tus placas en regla no solo evita multas y sanciones, sino que también contribuye a una mejor organización vial y seguridad para todos. Te invitamos a revisar toda la información actualizada y a iniciar tu trámite lo antes posible para disfrutar de todos los beneficios y evitar contratiempos. No dejes pasar esta responsabilidad y asegúrate de cumplir con la normativa vigente en el Estado de México.