Tacubaya Ciudad De México CDMX: Descubre Su Encanto Oculto es una invitación a explorar uno de los barrios más fascinantes y menos conocidos de la capital mexicana. ¿Sabías que Tacubaya en Ciudad de México guarda secretos históricos y culturales que pocos turistas llegan a conocer? Este rincón de la CDMX combina tradición y modernidad de una forma única que te sorprenderá. Si estás buscando un destino lleno de historia, arte y sabor local, Tacubaya es sin duda una opción que debes considerar en tu próxima visita.

Ubicado al poniente de la Ciudad de México, Tacubaya es un ejemplo perfecto de cómo la capital mexicana mezcla lo antiguo con lo contemporáneo. Desde sus calles empedradas hasta mercados vibrantes y arquitectura colonial, cada rincón de Tacubaya Ciudad de México CDMX te invita a descubrir un mundo oculto lleno de magia. ¿Quieres saber dónde encontrar los mejores murales, comida típica o lugares secretos que solo los locales conocen? Sigue leyendo para sumergirte en el encanto que hace de Tacubaya un barrio imprescindible en la CDMX.

Además, Tacubaya es un punto estratégico para los viajeros que desean conocer la verdadera esencia de la ciudad sin las multitudes de las zonas más turísticas. Explorar Tacubaya Ciudad de México CDMX es una experiencia que combina historia, cultura y vida cotidiana, perfecta para quienes buscan algo diferente y auténtico en la capital mexicana. ¿Estás listo para descubrir el encanto oculto de Tacubaya y vivir una aventura inolvidable en la CDMX? No pierdas la oportunidad de conocer este barrio lleno de sorpresas y tradiciones que te enamorarán desde el primer instante.

¿Qué Hace a Tacubaya Ciudad de México CDMX un Destino Imperdible en 2024?

¿Qué Hace a Tacubaya Ciudad de México CDMX un Destino Imperdible en 2024?

¿Qué Hace a Tacubaya Ciudad de México CDMX un Destino Imperdible en 2024?

La Ciudad de México, con su vasta historia y diversidad cultural, tiene rincones que muchos turistas pasan por alto. Uno de esos lugares es Tacubaya, un barrio con un encanto único que en 2024 sigue atrayendo visitantes curiosos y locales que buscan algo diferente. Pero ¿qué hace a Tacubaya Ciudad de México CDMX tan especial? Aquí te contamos.

Un Poco de Historia y Contexto

Tacubaya fue originalmente una población independiente antes de ser absorbida por la expansión de la Ciudad de México. Su nombre proviene del náhuatl «tlacubaya», que significa “lugar donde se amontonan cosas”. Este detalle histórico ya sugiere la rica mezcla de culturas y tradiciones que ha albergado.

  • Siglo XVI: Tacubaya era un importante centro agrícola y de descanso para los viajeros que venían a la capital.
  • Siglo XIX: Se convirtió en un lugar preferido por la aristocracia mexicana para construir sus residencias de campo.
  • Hoy: Es un barrio popular y vibrante que combina lo antiguo con lo moderno.

¿Por Qué Visitar Tacubaya en 2024?

Tacubaya no es solo un punto en el mapa. Es una experiencia que combina arte, cultura, gastronomía y vida cotidiana. Algunas razones que lo hacen imprescindible:

  1. Arquitectura Tradicional y Moderna: Aquí puedes ver desde casonas antiguas con detalles coloniales hasta murales contemporáneos y grafitis que llenan de color las calles.
  2. Oferta Gastronómica: Los mercados y restaurantes ofrecen sabores auténticos mexicanos, desde tacos callejeros hasta platillos gourmet.
  3. Cultura y Arte: Galerías, centros culturales y eventos espontáneos hacen que siempre haya algo por descubrir.
  4. Ubicación Estratégica: Está bien comunicado con el centro de la Ciudad de México, lo que facilita la visita y el transporte.

Lugares Clave para Explorar en Tacubaya

Si planeas visitar Tacubaya, no puedes perderte estos sitios que capturan su esencia:

  • Parque Lira: Un espacio verde con fuentes, áreas para picnic y un ambiente tranquilo para descansar del bullicio urbano.
  • Galería de Arte Moderno: Exhibiciones temporales y permanentes que reflejan la diversidad artística del barrio.
  • Mercado Tacubaya: Ideal para probar antojitos mexicanos, frutas frescas y comprar artesanías locales.
  • Templo de San José de Tacubaya: Una joya arquitectónica con siglos de historia y detalles barrocos impresionantes.

Comparación con Otros Barrios de la CDMX

Tacubaya tiene una personalidad distinta comparada con otros barrios conocidos como Coyoacán o Roma. A continuación una tabla con algunas diferencias:

CaracterísticasTacubayaCoyoacánRoma
AmbientePopular, auténtico, vibranteBohemio, tranquiloHipster, moderno
TurismoMenos masivo, más localMuy turísticoPopular entre jóvenes
ComidaTradicional y callejeraCafés y restaurantes culturalesGourmet y fusión
ArquitecturaColonial y contemporáneaColonial y artísticaEcléctica y moderna
TransporteBuen acceso, metro y autobúsMetro y transporte públicoMetro, bicicletas y caminata

Consejos Prácticos para Disfrutar Tacubaya

Para que tu experiencia en Tacubaya sea lo más agradable posible, toma en cuenta estos tips:

  • Lleva calzado cómodo, porque las calles pueden ser empedradas o irregulares.
  • No olvides probar los esquites en algún puesto local, un antojito típico muy popular.
  • Visita durante el día para aprovechar la luz natural y seguridad, aunque el barrio tiene vida nocturna, hay zonas más recomendables que otras.
  • Usa transporte público como el metro, que tiene una estación en Tacubaya, para evitar tráfico y problemas de estacionamiento.
  • Habla con los locales; suelen ser amables y pueden recomendarte lugares secretos que no están en las guías turísticas.

El Encanto Oculto de Tacubaya Ciudad de México CDMX

Lo que realmente hace a Tacubaya un destino imperdible es su autenticidad. No es un lugar que se haya convertido en una atracción turística masiva, sino que mantiene la esencia de un barrio tradicional que ha sabido adaptarse sin perder su identidad. Aquí, el visitante puede sentir la vida cotidiana de la CDMX, mezclada con vestigios históricos y una comunidad que sigue viva y activa.

En 2024,

7 Lugares Secretos en Tacubaya CDMX que Debes Visitar Hoy Mismo

7 Lugares Secretos en Tacubaya CDMX que Debes Visitar Hoy Mismo

Tacubaya, un barrio lleno de historia y cultura en la Ciudad de México, es uno de esos lugares que muchos turistas no consideran, pero que ofrece un encanto único y sitios secretos que vale la pena explorar. Si estás buscando una experiencia diferente en la CDMX, no dejes pasar la oportunidad de visitar estos 7 lugares secretos en Tacubaya, que te harán redescubrir la ciudad desde otra perspectiva.

1. La Antigua Casa de los Mascarones

Esta casa, que data del siglo XVIII, es famosa por los mascarones tallados en piedra que adornan su fachada. Lo curioso es que muchos visitantes no saben que se puede entrar y recorrer parte de su interior, un espacio que hoy funciona como un centro cultural pequeño pero muy activo. Aquí se realizan talleres, exposiciones y actividades comunitarias que muestran el arte local.

  • Construcción: Siglo XVIII
  • Ubicación: Calle de Revolución, Tacubaya
  • Actividades: Talleres de arte, exposiciones temporales

2. El Mercado de Tacubaya – Más que comida

Aunque el mercado es conocido por su gran variedad de alimentos, pocos se dan cuenta que en sus pasillos se esconden pequeñas librerías y tiendas con objetos artesanales de la Ciudad de México. Además, es un punto ideal para probar antojitos típicos a precios accesibles.

Si visitas este mercado, no olvides probar:

  • Tlacoyos de frijol
  • Tostadas de pulpo
  • Atoles caseros

3. La Parroquia de San Miguel Arcángel

Esta iglesia, construida en el siglo XVI, es uno de los edificios religiosos más antiguos de Tacubaya. Lo que pocos turistas saben es que dentro guarda frescos y detalles barrocos que muchas veces pasan desapercibidos. Además, hay leyendas locales que hablan de túneles secretos bajo la parroquia, aunque su existencia no está confirmada.

Dato curioso: La parroquia fue parte de un antiguo convento franciscano.

4. Parque Lira – Un oasis escondido

Parque Lira es un espacio verde que pocos conocen fuera de los vecinos de Tacubaya. En este parque puedes encontrar desde áreas para picnic, hasta un pequeño lago artificial y esculturas modernas. Es perfecto para un paseo tranquilo lejos del bullicio de la ciudad.

Aspectos destacables:

  • Lago artificial con patos
  • Zona para bicicletas
  • Jardines con esculturas contemporáneas

5. El Museo del Automóvil

Para los amantes de los autos antiguos y la historia del transporte, este museo es una joya escondida. Exhibe vehículos desde principios del siglo XX, algunos restaurados, otros en proceso, y cuenta con información sobre la evolución del automóvil en México y el mundo.

Horario: Martes a domingo, de 10am a 5pm
Costo: Entrada general económica

6. La Casa de la Bola

Este edificio histórico es reconocido por su arquitectura neoclásica y por su famoso jardín con una fuente en forma de bola gigante, de donde viene su nombre. La casa fue residencia de importantes personalidades y hoy es un centro cultural con actividades para todas las edades.

Actividades destacadas:

  • Talleres de literatura
  • Presentaciones de teatro
  • Mercados de artesanías

7. La Cueva de los Túneles

Un lugar misterioso que pocos se atreven a explorar. Se dice que bajo Tacubaya hay una red de túneles construidos en la época colonial, utilizados para el contrabando y como refugio. Algunas partes están abiertas para visitas guiadas, donde puedes aprender sobre la historia oculta de la ciudad.

Recomendaciones para la visita:

  • Llevar calzado cómodo
  • No ir solo, siempre con guía autorizado

Tabla comparativa de los lugares secretos en Tacubaya

LugarTipoÉpoca/HistoriaPrecio aproximadoActividades principales
Antigua Casa de los MascaronesCentro culturalSiglo XVIIIGratisTalleres, exposiciones
Mercado de TacubayaMercado tradicionalActualVaríaComida, artesanías, libros
Parroquia de San Miguel ArcángelIglesia históricaSiglo XVIGratisVisitas, leyendas
Parque LiraParque urbanoActualGratisPaseos, picnic, ciclismo
Museo del AutomóvilMuseoSiglo XXBajo costoExhibiciones de autos antiguos
Casa de la BolaCentro culturalSiglo XIXGratisTalleres

Cómo Explorar Tacubaya Ciudad de México CDMX: Guía Completa para Aventureros

Cómo Explorar Tacubaya Ciudad de México CDMX: Guía Completa para Aventureros

Tacubaya, una joya escondida en la vasta metrópoli de la Ciudad de México CDMX, es un destino que muchos aventureros y curiosos aún no han descubierto completamente. Aunque a menudo se le pasa por alto frente a zonas más turísticas como Coyoacán o Polanco, Tacubaya ofrece una mezcla única de historia, cultura y vida urbana que vale la pena explorar. Si quieres saber cómo explorar Tacubaya Ciudad de México CDMX y sacarle provecho a esta experiencia, aquí te dejo una guía completa con todo lo que necesitas saber para vivir una aventura inolvidable.

¿Dónde queda Tacubaya en la CDMX?

Tacubaya es una colonia y una demarcación territorial situada al poniente de la Ciudad de México. Formó parte de un antiguo pueblo prehispánico y hoy en día es un barrio lleno de contrastes, donde lo tradicional y moderno conviven en calles con mucha historia. Ubicado cerca de zonas como Chapultepec y San Ángel, Tacubaya es accesible desde varias estaciones del metro y metrobús, lo que facilita mucho su visita.

Historia breve de Tacubaya

Fue un centro importante desde la época prehispánica, y su nombre viene del náhuatl “Tlacubaya”, que significa “lugar donde se guardan las cosas”. Durante la colonia, Tacubaya fue un lugar de descanso para la nobleza y luego un área popular para la clase trabajadora. Se pueden encontrar vestigios de su pasado en edificios históricos y calles que conservan ese aire antiguo.

  • Siglo XVI: Fundación del pueblo con influencia española.
  • Siglo XIX: Zona rural que empieza a urbanizarse.
  • Siglo XX: Se convierte en una zona industrial y comercial.
  • Hoy: Área residencial con oferta cultural y gastronómica variada.

Cómo llegar a Tacubaya CDMX

Para llegar a Tacubaya, tienes varias opciones:

  • Metro: Línea 1 (rosa), Línea 7 (naranja) y Línea 9 (café) convergen en la estación Tacubaya.
  • Metrobús: Línea 2 tiene paradas cercanas.
  • Autobús y taxi: Muchas rutas de autobús pasan por la zona, pero el tráfico puede ser complicado en horas pico.

Si vienes desde el centro, en menos de 30 minutos puedes estar en Tacubaya usando transporte público.

Qué hacer en Tacubaya: Descubre su encanto oculto

Aunque no es tan famoso como otros barrios, Tacubaya tiene varios atractivos que no te puedes perder:

  1. Parque Lira
    Un espacio verde ideal para descansar o pasear. Tiene un quiosco y áreas para niños, además de ser un punto histórico donde se encuentran antigüedades y esculturas.

  2. Centro Cultural Juan Rulfo
    Dedicado al famoso escritor mexicano, este centro cultural ofrece exposiciones, talleres y eventos literarios. Perfecto para los amantes de la cultura y las letras.

  3. Mercado de Tacubaya
    Aquí puedes probar comida típica, comprar artesanías y conocer el ambiente local. El mercado es un lugar vibrante y lleno de colores donde la experiencia es auténtica.

  4. Iglesia de San Miguel Arcángel
    Un edificio religioso con arquitectura colonial que merece la pena visitar para quienes gustan de la historia y la religión.

  5. Vida nocturna
    Aunque no sea tan extensa, en Tacubaya hay bares y cantinas que ofrecen música en vivo y un ambiente relajado para terminar el día.

Comparación: Tacubaya vs otras zonas de la CDMX

CaracterísticaTacubayaCoyoacánPolanco
AmbienteTradicional con toques modernosBohemio y culturalExclusivo y moderno
Afluencia turísticaBajaAltaAlta
PreciosAccesiblesModeradosAltos
TransporteExcelente conexiónBuenoBueno
Atractivos principalesHistoria, mercados, cultura localMuseos, cafés, plazasCompras, restaurantes caros

Consejos prácticos para explorar Tacubaya

  • Lleva efectivo: Muchos lugares en Tacubaya no aceptan tarjetas.
  • Usa calzado cómodo: Las calles pueden ser irregulares y hay mucho que caminar.
  • Pregunta a locales: La gente suele ser amable y puede recomendar lugares auténticos para comer o visitar.
  • Evita horas pico: El tráfico y la multitud pueden ser abrumadores.
  • Visita temprano: Para disfrutar más tranquilo el mercado y los espacios culturales.

Tacubaya Ciudad de México CDMX: Historia y Cultura que No Conocías

Tacubaya Ciudad de México CDMX: Historia y Cultura que No Conocías

Tacubaya Ciudad de México CDMX: Historia y Cultura que No Conocías

En el corazón de la Ciudad de México, se encuentra un barrio que muchos pasan por alto pero que guarda una riqueza histórica y cultural impresionante. Tacubaya Ciudad de México CDMX, es un lugar que mezcla tradiciones antiguas con el dinamismo contemporáneo, y su encanto oculto merece ser descubierto por todos. Aunque no sea tan famoso como el Centro Histórico o Coyoacán, Tacubaya tiene su propia personalidad que sorprende a quienes se aventuran a conocerlo.

Orígenes de Tacubaya y su evolución

Tacubaya fue originalmente un pueblo prehispánico que pertenecía a la gran región de los Mexicas, aunque con influencias de otros grupos indígenas. Su nombre proviene del náhuatl “tlacopan” que significa “lugar de tierra fangosa” o “lugar de tierra húmeda”. Durante la época colonial, Tacubaya se transformó en una zona de descanso para la aristocracia novohispana, quienes construyeron haciendas y casas de campo para escapar del bullicio del centro de la ciudad.

Algunas fechas importantes que marcaron la historia de Tacubaya:

  • Siglo XVI: Fundación oficial como pueblo bajo dominio español.
  • Siglo XIX: Desarrollo como suburbio residencial para familias adineradas.
  • 1928: Tacubaya se integra formalmente a la Ciudad de México.
  • Década de 1950: Crecimiento urbano acelerado con la construcción de viviendas y comercios.

Este desarrollo hizo que Tacubaya se convirtiera en un punto de confluencia entre lo tradicional y lo moderno, además de mantener el vínculo con sus raíces indígenas y coloniales.

Cultura y tradiciones que aún perduran

Tacubaya no solo es historia en piedra; su cultura viva se manifiesta en festividades, gastronomía y expresiones artísticas que pocos conocen. Por ejemplo, la celebración de la feria de la Santa Cruz en mayo mantiene rituales ancestrales que mezclan el sincretismo religioso. También, los mercados locales ofrecen platillos típicos que reflejan la mezcla de culturas que han habitado la zona.

Algunos elementos culturales destacados:

  • Artesanías: Se pueden encontrar textiles y cerámicas que evocan técnicas tradicionales.
  • Música y danza: Grupos folclóricos locales preservan bailes típicos del Estado de México y la Ciudad de México.
  • Gastronomía: En Tacubaya hay fondas y puestos que venden antojitos como tlacoyos, quesadillas y tamales con recetas heredadas.

Además, Tacubaya ha sido cuna para artistas y escritores que han encontrado inspiración en sus calles y en la vida cotidiana del barrio.

Lugares emblemáticos que no debes perderte

Aunque Tacubaya no sea el primer destino turístico que viene a la mente al pensar en CDMX, tiene varios sitios que vale la pena visitar. Algunos de ellos son:

  1. Parque Lira: Un espacio verde ideal para pasear y conocer esculturas que narran la historia local.
  2. Museo Casa de la Bola: Antiguo conjunto virreinal que ahora funciona como museo, muestra arte y mobiliario de época.
  3. Templo de San Miguel Arcángel: Iglesia del siglo XVI con arquitectura barroca que refleja la religiosidad popular.
  4. Centro Cultural Juan Rulfo: Espacio dedicado a promover la lectura y la cultura con exposiciones y talleres.
  5. Mercado de Tacubaya: Lugar perfecto para vivir la experiencia gastronómica auténtica y comprar productos frescos.

Estos sitios son solo una muestra del patrimonio y la vida cotidiana que se respira en Tacubaya.

Comparación con otras zonas de la CDMX

Si comparamos Tacubaya con otros barrios conocidos como la Condesa, Polanco o Coyoacán, notamos algunas diferencias y similitudes interesantes:

AspectoTacubayaCoyoacánPolanco
HistoriaPueblo prehispánico y colonialPueblo colonial y bohemioZona moderna y lujosa
AmbienteTradicional y popularArtístico y culturalComercial y exclusivo
TurismoBajo perfil, más localAlto interés turísticoTurismo de negocios y compras
GastronomíaComida tradicional y antojitosCafés y restaurantes gourmetAlta cocina internacional
ArquitecturaBarroca y colonialColonial y museosEdificios modernos y boutiques

Por lo tanto, Tacubaya ofrece una experiencia diferente, más auténtica y menos comercial, ideal para quienes buscan conocer la CDMX desde otra perspectiva.

Consejos

Descubre la Gastronomía Auténtica de Tacubaya CDMX: Platos y Mercados Esenciales

Descubre la Gastronomía Auténtica de Tacubaya CDMX: Platos y Mercados Esenciales

Tacubaya, una de las colonias más antiguas y llenas de vida en la Ciudad de México CDMX, es mucho más que un simple punto en el mapa. Este barrio tiene una riqueza cultural y gastronómica que a menudo pasa desapercibida para turistas y hasta para locales. Si te interesa descubrir la gastronomía auténtica de Tacubaya CDMX, prepárate para un viaje lleno de sabores, historia y mercados que reflejan la esencia misma de esta zona.

Tacubaya Ciudad de México CDMX: Un Encanto Oculto

Tacubaya no es solo una colonia, es un reflejo de la mezcla entre tradición y modernidad. Su historia se remonta a la época prehispánica, cuando era un pueblo independiente con fuerte presencia otomí y mexica. Con el paso de los siglos, se integró a la gran urbe capitalina, pero conservando sus costumbres y tradiciones populares. Esto se nota mucho en la gastronomía local, donde las recetas familiares pasan de generación en generación.

A diferencia de otras zonas turísticas de CDMX, Tacubaya mantiene una atmósfera auténtica, menos comercial y más cercana a la vida cotidiana de sus habitantes. En sus calles se pueden encontrar desde puestos callejeros hasta fondas tradicionales que ofrecen platillos preparados con ingredientes frescos y técnicas que se han usado por décadas.

Platos Esenciales de Tacubaya que Debes Probar

La gastronomía de Tacubaya es un mosaico de sabores que representa la diversidad cultural de México. Aquí te dejo una lista con algunos platillos que no puedes dejar de degustar cuando visites esta colonia:

  • Tacos de guisado: La variedad es enorme; desde chicharrón en salsa verde, mole, hasta papas con chorizo. Los tacos se preparan en tortillas hechas a mano, lo que les da un sabor especial.
  • Tlacoyos: Este antojito prehispánico hecho de masa de maíz azul o blanco relleno de frijoles, haba o requesón es muy popular en los mercados.
  • Pozole: Un caldo tradicional que en Tacubaya suele prepararse con maíz cacahuazintle, carne de cerdo y condimentos típicos. Es un plato que se disfruta especialmente en festividades.
  • Quesadillas de flor de calabaza y huitlacoche: Ingredientes que reflejan la cocina mexicana más auténtica.
  • Churros y atole: Perfectos para un desayuno o merienda mientras exploras las calles.

Cada uno de estos platillos tiene su encanto y son elaborados con recetas que muchas veces datan de la época colonial o incluso anterior.

Mercados Esenciales en Tacubaya Ciudad de México CDMX

Para vivir verdaderamente la experiencia gastronómica de Tacubaya, es indispensable visitar sus mercados tradicionales. Aquí no solo encontrarás comida, también sentirás el pulso del barrio y la calidez de su gente.

Los mercados más importantes son:

  1. Mercado Tacubaya

    • Amplia variedad de puestos de comida y productos frescos.
    • Ideal para probar tacos, tlacoyos y antojitos.
    • Ambiente bullicioso y auténtico.
  2. Mercado el Rosario

    • Famoso por sus carnitas y puestos de mariscos.
    • Excelente lugar para probar platillos típicos a precios accesibles.
    • También venden frutas y verduras frescas.
  3. Mercado de San Simón

    • Menos conocido, pero con excelente calidad en productos artesanales y comida casera.
    • Perfecto para quienes buscan sabores caseros y un ambiente más tranquilo.

Estos mercados son espacios donde se mezcla la tradición con la vida diaria, y donde cada platillo tiene una historia que contar. Además, en estos lugares es común encontrar vendedores que hablan de sus recetas con orgullo y pasión.

Comparación con Otras Zonas Gastronómicas de CDMX

Aunque Tacubaya no tiene la fama que tienen barrios como La Condesa o Coyoacán, su oferta gastronómica es igual o más rica en cuanto a autenticidad y tradición. Mientras que en las zonas más turísticas se tiende a encontrar comida más “internacionalizada” o adaptada a los gustos extranjeros, en Tacubaya se preservan los sabores originales y la forma tradicional de preparar los alimentos.

Por ejemplo:

  • En La Condesa, los tacos pueden ser gourmet, con ingredientes exóticos y presentaciones elaboradas.
  • En Tacubaya, los tacos son sencillos, hechos con amor y con ingredientes locales, sin pretensiones, pero con mucho sabor.

Esto hace que Tacubaya sea un lugar especial para quienes buscan una experiencia gastronómica genuina, lejos del ruido turístico y comercial.

Datos Curiosos sobre la Gastronomía de Tacubaya

Conclusion

Tacubaya, un barrio emblemático de la Ciudad de México, destaca por su rica historia, arquitectura auténtica y una vibrante vida cultural que mezcla tradición y modernidad. Desde sus mercados tradicionales hasta sus espacios verdes y museos, este lugar ofrece una experiencia única tanto para residentes como para visitantes. La diversidad gastronómica y la accesibilidad gracias a su conexión con el sistema de transporte público hacen de Tacubaya un punto estratégico para explorar otros rincones de la capital. Además, su constante desarrollo urbano refleja el dinamismo y la transformación de la Ciudad de México, respetando al mismo tiempo su esencia histórica. Si aún no has descubierto Tacubaya, te invitamos a recorrer sus calles, disfrutar de su ambiente y apoyar a sus comercios locales. Sin duda, este barrio tiene mucho que ofrecer y es un claro reflejo de la identidad multifacética de la CDMX. ¡Anímate a vivir la experiencia Tacubaya!